Esta vez decidimos ir a las Salinas, la playa de los famosos. Un buen sitio para no romperte mucho la cabeza y para disfrutar de una playa extensa al gusto de todos.
¿Dónde está?
Ray en la entrada del parque natural de las Salinas
Situada en el sur de la isla, en el parque Natural de ses Salinas, comprende la extensión de las Salinas de Ibiza , Formentera y el paso marítimo entre las dos; su arena blanca, agua cristalina y poca profundidad en la entrada del mar la hacen accesible tanto a familias, parejas, o amigos.
Para llegar allí pasaremos por una pasarela que separa las sabinas, (arbol que crece cerca del mar) de la arena preservando el encanto del parque natural.
¿Que te vas a encontrar en las Salinas?
Chringuito en las Salinas
En su recorrido encontraremos varios chiringuitos lujosos con música que hacen el disfrute de los bañistas. Puedes tomarte un delicioso cocktaill en una hamaca o jugar a las palas. Todo es posible en esa vasta extensión de arena en la que es fácil broncearte a lo Julio Iglesias. Promotores de discotecas, cuerpos exhuberantes contorneándose en la arena, pases de modelos de ropa estilo ibicenco, y mucha diversión es la que te encontrarás en ésta playa..
Las Salinas, la playa de los famosos
Rafa preparado para la flashmob con su banana y patito
Es la playa conocida cómo la de los famosos por la cantidad de artistas y deportistas que la frecuentan, entre ellos nos pareció ver a Esther Cañadas reconocida modelo. Así que si miras un poco a tu alrededor no te extrañe encontrarte con alguien que hayas visto en la tele.
El momento de la flashmob
Rafa haciendo la flashmob junto a los participantes espontáneos
Si quieres pasar un buen rato, conocer gente, ligar o simplemente dar la nota ése es tu sitio. Eso mismo es lo que hicimos en el video, una flashmob improvisada con espontáneos, con bien poco puedes montar tu propia fiesta. Un patito de goma y una banana hinchable fueron los únicos elementos que le bastaron a Rafa para hacer el showman.
Éste capitulo lo vamos a dedicar a Santa Eulalia (Santa Eularia en catalán), la segunda ciudad más grande de lbiza después de la capital. Vamos a conocer Santa Eulalia, Iglesia de Puig de Missa y su entorno.
¿Dónde se encuentra?
Situada al extremo derecho de la isla es conocida por ser las más coqueta de las 3 poblaciones más importantes de Ibiza al tener un mayor control sobre la arquitectura.
Sus calles arregladas con amplios paseos peatonales, adoquines por todas partes y repletas de restaurantes y tiendas la hacen especialmente atrayente a familias que buscan la tranquilidad y salir del ritmo vertiginoso de Sant antoni de Portmany o Ibiza ciudad.Con amplia gama de ofertas para todo el público: cultura, playas, naturaleza, terracitas, tardeos es el sitio ideal para quien huye de las discotecas de moda y la fiesta.
Recorrido que hacemos
Puig de Missa
Iglesia de Puig de Missa
En nuestra expedición vamos a ir primeramente al Puig de Missa, un mirador a lo alto de Santa Eularia dónde divisar toda la ciudad y el verde de sus campos. El ascenso se hace por una escalinata de piedra de corto recorrido apta para todo el público y rodeado de naturaleza. Llegando a la cumbre nos encontramos a una iglesia con un montón de callejuelas que la secundan.El blanco ibicenco lo envuelve todo y pasear por sus bonitas calles con jardines hacen que la mañana valga la pena. Si el calor aprieta en el interior de la iglesia puedes disfrutar de varios grados menos acompañado de arcos de piedra y unos ventanales dónde ver el esplendor de Santa Eularia y sus alrededores.
Paseo de S’Alamera y alrededores
Rafa desde el paseo de S’Alamera
El segundo lugar que vamos a visitar es el paseo de S’Alamera, el centro de Santa Eularia, sin barreras arquitectónicas, es apto para todo tipo de personas. Pasear por sus calles mientras compras souvenirs, te comes un delicioso plato típico ibicenco, un helado o haces una gestión en el ayuntamiento que tienes al lado, es una buena forma de disfrutar tu tiempo. En el paseo verás estatuas del fameliar (duende típico ibicenco) o el ca eivissenc(perro típico ibicenco) mientras bajas al paseo maritimo y terminas dándote el chapuzón en una de sus playas.
Ray con el personaje típico del Fameliar
Después
de andar un buen rato por Santa Eularia decidimos comer en una calle
perpendicular al paseo dónde habían varias ofertas de menús, bueno
bonito y barato; en esta ciudad es fácil encontrar sitios dónde
comer con productos de buena calidad y para todos los gustos y
carteras.
Rio de Santa Eularia
Rafa pensándose si tirarse al rio de Santa Eularia
Posteriormente visitamos el rio de Santa Eularia, único rio de Ibiza, rodeado por un paseo en el que frecuentan caminantes o corredores en medio de la naturaleza. En el fondo del paseo encontramos un puente con grandes arcos, el puente viejo o también conocido cómo “Pont des Molins o puente romano” (véase foto de abajo).
El fameliar
El sitio dónde aparece el Fameliar por San Juan
Allí,en un pequeño encharcamiento del rio en un ambiente bucólico realizamos la recreación de la historia del fameliar, duende típico ibicenco. El personaje en cuestión proviene de una leyenda que cuenta cómo en la noche de San Juan nace una hierba con poderes especiales en ese enclave; para ello si la encuentras y quieres conseguir un fameliar, hay que ponerla en una botella negra antes de que desaparezca, ya que es duración es fugaz. Al cabo de poco tiempo abrimos la botella y tras un humo negro aparecerá un fameliar, duende con una gran cabeza, feo y vozarrón que exije dos cosas, comer o trabajar. Así que más nos vale darle una tarea o será nuestra perdición por su alma inquieta hará que se convierta en nuestra pesadilla.
(referencias….,
video…)
Cala Martina
Cala Martina
Finalmente nos fuimos a Cala Martina que está al lado de Santa Eulalia, el bochorno del día bien se merecía un bañito.
Alrededores de Santa Eulalia
Ray y Rafa delante del buzón del amor
Playas en Santa Eulalia y alrededorestienes un montón, cerca del mercado de Es Canar, tienes a la mencionada Cala Martina, pero también Cala Nova, Cala Llenya, Cala Boix, Cala Mastella o la más recóndita Pou des Lleó. Todas ellas las puedes recorrer a pie o en bici en un recorrido señalizado o en coche. Las distancias entre una y otra no están muy lejos.
Si quieres vivir la aventura de nuestro capítulo y ver mucho más, no te pierdas el vídeo!.Hemos conocido Santa Eulalia, Iglesia de Puig de Missa y su entorno
Hay veces que sucede lo que menos te esperas, que llueva a cantaros en Ibiza, y tengas que interrumpir una excursión a la playa. Nuestro día se vio afectado y tuvimos que cancelar la expedición prevista por la mañana.
Rafa conduciendo por Sant Antoni de Portmany con una tromba de agua
Para apaciguar los ánimos siempre nos quedará casa Rafa, dónde su nevera tiene un surtido de comida ecológica y variada descomunal; preparó unos ñoquis con pesto y salsa de setas que estaban para chuparse los dedos.
Rafa y Ray degustando unos ñoquis ecológicos en casa de Rafa
Despues de la lluvia…¡Cala Comte!
Por la tarde por fin salió el sol, así que decidimos ir ruta a Cala Comte. Normalmente en temporada alta está llena de gente tal vez por la lluvia caída no encontraríamos mucha gente.
Cala Comte es uno de los destinos más visitados de la isla de Ibiza. Situada en la ruta de calas que puedes encontrar al lado izquierdo de Sant Antoni de Portmany : Cala Bassa, Cala Comte y Cala Tarida; las 3 estarían en el top 10 de playas frecuentadas por turístas por su belleza y por su enclave. Es por eso que desde Ibiza Road Movie recomendamos ir fuera de temporada y evitar masificaciones. De todas formas vayas cuando vayas siempre serán encantadoras.
Vistas de Cala Comte
Gran sitio para ver la puesta de sol, hacer amigos y compartir un rato agradable con buena compañía. Sus aguas color turquesa de poca profundidad son el reclamo del turísta. ¿Buscas una playa nudista? éstas de suerte, a la derecha, tienes una pequeña cala llamada “Cala escondida” en la que poder ir.
Durante las noches de luna llena en Cala Comte muchos jóvenes celebran ahí la fiesta en honor a la esplendorosa luna. Los más atrevidos se bañan en sus aguas mientras disfrutan de la fiesta y la noche a ritmo de tambores.
Puesta de sol desde Cala Comte
Cala Comte conserva una imagen de postal con vistas a la “Isla Conejera” enfrente y aguas cristalinas que bañan sus alrededores. Para conocer más sobre la belleza de ésta playa no te pierdas nuestro vídeo.
Después de pasar por calas trilladas por turistas nos apetecía conocer otro tipo de playa, aquella de difícil acceso sin prácticamente señalización. Cala Jonc es una de esas playas en las que perderte es muy fácil, pero una vez llegas merece la pena.
Para llegar ahí recomendamosbuen calzado con agarre al suelo, crema protectora, (no hay sitios dónde resguardarse del calor ), anti mosquitos, y agua (no hay tiendas cercanas)
Rafa y Ray de camino a Cala Jonc por el sendero.
Situada cerca de Cala San Vicente; nos adentramos por la calle “Alla dins” hasta el final encontramos un complejo turístico o residencial dónde hay un aparcamiento sin practicamente coches aparcados; enfrente, un camino con una señalización de madera en el que pone “agua dulce ,Cala de Jonc”. Seguimos por éste cómo el vídeo indica alrededor de 30minutos llegaremos a ver un pequeño acantilado dónde se ve la Cala, hemos llegado.
Vamos a descender vigilando dónde ponemos los pies vigilando no resbalarse; al cabo de 5minutos estamos allí viviendo la experiencia a lo Robinson Crusoe. Poca arena, mucha piedra, alejada de la civilización es un sitio perfecto para desconectar. En ciertas ocasiones te puedes encontrar alguna pareja nudista o algún barco que amarra cerca, aunque normalmente te encontrarás sólo.
Cala de Jonc
Es importante actúes de forma consciente y no dejes restos de suciedad que destruyan el entorno. Cuando te vayas del sitio llévate todos los residuos que has ocasionado. Cada vez quedan en el mundo menos sitios expuestos a la contaminación del ser humano, es responsabilidad nuestra preservar esos espacios por el medio ambiente.
Es Culleram
Ray en las puertas de Es Culleram
Por la tarde, antes de regresar, decidimos pararnos en el conocido cómo Santuario Púnico de Es Culleram. Situado a 2-3km de Cala Sant Vicenç dirección Sant Antoni de Portmany en medio del bosque, es una Cueva dedicada a la Diosa Tanit. Su nombre completo Santuario Púnico de Reserph -Melkhart y Tanit fue construido en los siglos V-II a C. Si quieres saber toda sobre el santuario no te pierdas nuestro video a partir del minuto 5:05
Santuario púnico de Es Culleram
El santuario abre las puertas de la cueva sólo por la mañana. Allí un guía te hace una explicación del santuario y te muestra el pequeño recorrido. La gente hace ofrendas para que la Diosa Tanit le dé suerte en el amor, trabajo o dinero . Se recomienda no dejar objetos que no sean biodegradables por el riesgo de incendio.
Un sitio que merece la pena ir tanto por su historia cómo por estar rodeado de un bello entorno. La dificultad de acceso hace que permanezca bastante desolado incluido en temporada alta.
Esperamos que sigais disfrutando de nuestro vídeo (5:05) que ilustra todos esos momentos.
Te contamos cómo llegar ahí y te lo mostramos con un recorrido emocionante en una aventura más de Ibiza Road Movie.
Cuando decidimos realizar éste portal pensamos en varias formas de recorrer la isla y una de ellas fue la bicicleta. La isla de Ibiza está preparada con varios caminos, paseos y carreteras secundarias. En Cala Bassa, ruta en bicicleta conocerás un bonito circuito para finalmente disfrutar de una de las playas más bonitas de la isla.
Si lo tuyo es la bicicleta primavera es la mejor época del año para disfrutarla; alejados de la masificación de temporada, sólo te encontrarás algunos turistas atraídos por la naturaleza y la tranquilidad de esas fechas.
Puedes disfrutar de su geografía, con sus hermosos senderos, la subida a Sa Talaia o perderte por alguna cala desierta; si eres atrevido y soportas bien el frio puedes darte un bañito sin ser molestado, cómo bien hicimos nosotros.
Ray con la bici en el sendero para Cala Bassa
El primer viaje en bici fue a principios de Mayo dirección Cala Bassa, una de las más playas más bonitas que se pueden visitar en especial en éstas fechas.
Nuestro punto de salida fue la ciudad de Sant Antoni de Portmany perfecta para ir en bici con su amplio paseo marítimo y rodeada de carreteras secundarias y caminos que hacen fácil moverte por sus alrededores.
Desde el centro ciudad recorrimos el paseo marítimo (passeig de la platja de l’ Arenal) dirección la bahía seguimos por la calle des Molí. Tal y cómo su nombre indica pasamos un bonito molino, rodeado de animales marinos construidos con objetos reciclados obra de un artista. Luego al terminar continuamos por la calle cala de Bou para subir a la paralela llamada calle de Sant Agustí; seguimos recto hasta llegar a un camino sin asfaltar ,“cami vell”,que no dejaremos hasta llegar a Cala Bassa.
Monumentos arquitectónicos…
Edificio abandonado en el camino que va a Cala Bassa.
En el camino encontramos un “monumento arquitectónico”, es decir, proyecto urbanístico sin terminar de construirse y fusionado con la naturaleza. Así que decidimos explorar a fondo el edificio llegando a encontrar hasta motos acuáticas destartaladas.
Cala Bassa, el paraiso en la tierra
Cala bassa en primavera
Una vez llegamos a Cala Bassa disfrutamos de una impresionante agua color turquesa junto una gran bahia de pinos y sabinas que custodian el CbbC. Cala Bassa Beach Club, es el club perfecto para tomar algo mientras disfrutas de una buena puesta de sol; Si finalmente has llegado en coche puedes dejarlo en su aparcamiento (en verano previo pago de 5€ incluye una consumición). Llegar ahí y ver que hay poca gente es para alucinar pues es una de las playas más visitadas de Ibiza, en temporada alta. En conclusión pásate fuera de temporada ¡no te arrepentirás!
Volviendo a Sant Antoni de Portmany, atardecer.
¡Si quieres ver todo el recorrido no te pierdas nuestro video de Cala Bassa, ruta en bicicleta!
Descubre Chirincana Ibiza en Cala Martina y el mercadillo de Cala Llenya
Descubre Chirincana Ibiza en Cala Martina y el mercadillo de Cala Llenya. Comenzamos nuestro episodio 4 de IBIZA ROAD MOVIE en Es Canar. Nos vamos hasta el «Hippy market» conocido por ser uno de los mercadillos más importantes de la isla en verano. Así que en el recinto quedamos con un vecino que le ha regalado a Ray una vieja mountainbike usando el grupo local de intercambio y reciclaje.
Ray con la bicicleta del grupo local de intercambio y reciclaje
Consejos de cómo conseguir cosas de segunda mano en Ibiza, a bajo coste:
. Prensa local: “Diario de Ibiza” y “Periódico de Ibiza y Formentera” son las dos principales publicaciones de la isla e incluyen en sus páginas finales anuncios clasificados con ofertas y demandas de vivienda, automóviles y búsqueda de empleo entre otras cosas. Por supuesto ambas publicaciones cuentan con versión digital. “Detodoenibiza” es un diario gratuito que podréis encontrar en bares y distintos comercios de toda la isla. Contiene artículos que apoyan la ecología y un estilo de vida sostenible. Es una publicación bilingüe y todos sus arículos están en español e inglés. Además también tiene un grupo en Facebook donde se pueden colgar anuncios de ofertas y demandas.
. Internet: aparte de lo ya nombrado están las famosas “milanuncios.es” y “segundamano.es” aunque no suelen tener demasiados anuncios sobre Ibiza. También existen varios grupos en Facebook como “Nice and chip Ibiza”, “Se vende en Ibiza”, “Segundamano ibiza”, … y muchos más por el estilo que cuentan con muchos miembros y subidas diarias.
Cala Martina y Chirincana
Vistas de Cala Martina desde el bar Chirincana, gente haciendo Kitesurf.
Aprovechamos que estábamos en Es Canar para pasar por Cala Martina, y descubrir el “Chirincana” donde a menudo organizan eventos y conciertos de Rock, Reggae, y otros estilos musicales, pero que en marzo esta cerrado. El “Chirincana” que está junto a un camping cuenta con gran afluencia en la temporada estival. Allí podrás probar sus pizzas artesanas entre las distintas ofertas de la carta. Encontramos también entre sus playas a un grupo de aficionados al Kitesurf que aprovecha el viento para practicar este deporte tan popular en ibiza. Es por esto que la isla ofrece varios establecimientos para hacerte con el equipamiento necesario e inscribirte en cursos de este de deporte de mar y viento, cómo “Ibiza Multisports” en el centro de la ciudad de Ibiza, “Ibiza Kite Cruise”, etc.
Cala Llenya, el mercadillo
Rafa entrevistando a Julían por el Mundo quien nos presenta la colección «Todo menos Leopardo».
Nuestra siguiente parada fue el Mercadillo de Cala Llenya, muy cerca de Sant Carles de Peralta donde todos los domingos se pueden visitar los puestos de los artesanos. Allí entrevistamos a Julián por el Mundo, quien nos presentó la colección “Todo menos Leopardo”; ropa vaquera decorada a mano por la artista de Alcoy Vego Pardo. Los artesanos que te encuentras ahí fomentan la sostenibilidad y el ecologismo con sus prendas, accesorios y objetos varios realizados con materias primas naturales de comercio justo.
Además disfrutamos de rock en directo y de un buen plato de paella por tan solo 8 €. Éste mercadillo junto con el de Sant Joan de Labritja son alternativas más que recomendables para pasar las mañanas de los domingos por el acogedor y atrayente norte de ibiza, considerada como la zona más bohemia y Hippy de la isla.
Ray y Rafa en su vuelta en coche.
Para estár siempre al día de lo mejor de Ibiza suscríbete a nuestro canal Rayfagus en YouTube, siguenos en Facebook, Instagram, y aquí en nuestra web rayfagus.org