Éste capitulo lo vamos a dedicar a Santa Eulalia (Santa Eularia en catalán), la segunda ciudad más grande de lbiza después de la capital. Vamos a conocer Santa Eulalia, Iglesia de Puig de Missa y su entorno.
¿Dónde se encuentra?
Situada al extremo derecho de la isla es conocida por ser las más coqueta de las 3 poblaciones más importantes de Ibiza al tener un mayor control sobre la arquitectura.
Sus calles arregladas con amplios paseos peatonales, adoquines por todas partes y repletas de restaurantes y tiendas la hacen especialmente atrayente a familias que buscan la tranquilidad y salir del ritmo vertiginoso de Sant antoni de Portmany o Ibiza ciudad.Con amplia gama de ofertas para todo el público: cultura, playas, naturaleza, terracitas, tardeos es el sitio ideal para quien huye de las discotecas de moda y la fiesta.
Recorrido que hacemos
Puig de Missa

En nuestra expedición vamos a ir primeramente al Puig de Missa, un mirador a lo alto de Santa Eularia dónde divisar toda la ciudad y el verde de sus campos. El ascenso se hace por una escalinata de piedra de corto recorrido apta para todo el público y rodeado de naturaleza. Llegando a la cumbre nos encontramos a una iglesia con un montón de callejuelas que la secundan. El blanco ibicenco lo envuelve todo y pasear por sus bonitas calles con jardines hacen que la mañana valga la pena. Si el calor aprieta en el interior de la iglesia puedes disfrutar de varios grados menos acompañado de arcos de piedra y unos ventanales dónde ver el esplendor de Santa Eularia y sus alrededores.
Paseo de S’Alamera y alrededores

El segundo lugar que vamos a visitar es el paseo de S’Alamera, el centro de Santa Eularia, sin barreras arquitectónicas, es apto para todo tipo de personas. Pasear por sus calles mientras compras souvenirs, te comes un delicioso plato típico ibicenco, un helado o haces una gestión en el ayuntamiento que tienes al lado, es una buena forma de disfrutar tu tiempo. En el paseo verás estatuas del fameliar (duende típico ibicenco) o el ca eivissenc(perro típico ibicenco) mientras bajas al paseo maritimo y terminas dándote el chapuzón en una de sus playas.

Después de andar un buen rato por Santa Eularia decidimos comer en una calle perpendicular al paseo dónde habían varias ofertas de menús, bueno bonito y barato; en esta ciudad es fácil encontrar sitios dónde comer con productos de buena calidad y para todos los gustos y carteras.
Rio de Santa Eularia

Posteriormente visitamos el rio de Santa Eularia, único rio de Ibiza, rodeado por un paseo en el que frecuentan caminantes o corredores en medio de la naturaleza. En el fondo del paseo encontramos un puente con grandes arcos, el puente viejo o también conocido cómo “Pont des Molins o puente romano” (véase foto de abajo).
El fameliar

Allí, en un pequeño encharcamiento del rio en un ambiente bucólico realizamos la recreación de la historia del fameliar, duende típico ibicenco. El personaje en cuestión proviene de una leyenda que cuenta cómo en la noche de San Juan nace una hierba con poderes especiales en ese enclave; para ello si la encuentras y quieres conseguir un fameliar, hay que ponerla en una botella negra antes de que desaparezca, ya que es duración es fugaz. Al cabo de poco tiempo abrimos la botella y tras un humo negro aparecerá un fameliar, duende con una gran cabeza, feo y vozarrón que exije dos cosas, comer o trabajar. Así que más nos vale darle una tarea o será nuestra perdición por su alma inquieta hará que se convierta en nuestra pesadilla.
(referencias…., video…)
Cala Martina

Finalmente nos fuimos a Cala Martina que está al lado de Santa Eulalia, el bochorno del día bien se merecía un bañito.
Alrededores de Santa Eulalia

Playas en Santa Eulalia y alrededores tienes un montón, cerca del mercado de Es Canar, tienes a la mencionada Cala Martina, pero también Cala Nova, Cala Llenya, Cala Boix, Cala Mastella o la más recóndita Pou des Lleó. Todas ellas las puedes recorrer a pie o en bici en un recorrido señalizado o en coche. Las distancias entre una y otra no están muy lejos.
Si quieres vivir la aventura de nuestro capítulo y ver mucho más, no te pierdas el vídeo!.Hemos conocido Santa Eulalia, Iglesia de Puig de Missa y su entorno