Cala de Jonc
Después de pasar por calas trilladas por turistas nos apetecía conocer otro tipo de playa, aquella de difícil acceso sin prácticamente señalización. Cala Jonc es una de esas playas en las que perderte es muy fácil, pero una vez llegas merece la pena.
Para llegar ahí recomendamos buen calzado con agarre al suelo, crema protectora, (no hay sitios dónde resguardarse del calor ), anti mosquitos, y agua (no hay tiendas cercanas)

Situada cerca de Cala San Vicente; nos adentramos por la calle “Alla dins” hasta el final encontramos un complejo turístico o residencial dónde hay un aparcamiento sin practicamente coches aparcados; enfrente, un camino con una señalización de madera en el que pone “agua dulce ,Cala de Jonc”. Seguimos por éste cómo el vídeo indica alrededor de 30minutos llegaremos a ver un pequeño acantilado dónde se ve la Cala, hemos llegado.

Vamos a descender vigilando dónde ponemos los pies vigilando no resbalarse; al cabo de 5minutos estamos allí viviendo la experiencia a lo Robinson Crusoe. Poca arena, mucha piedra, alejada de la civilización es un sitio perfecto para desconectar. En ciertas ocasiones te puedes encontrar alguna pareja nudista o algún barco que amarra cerca, aunque normalmente te encontrarás sólo.

Es importante actúes de forma consciente y no dejes restos de suciedad que destruyan el entorno. Cuando te vayas del sitio llévate todos los residuos que has ocasionado. Cada vez quedan en el mundo menos sitios expuestos a la contaminación del ser humano, es responsabilidad nuestra preservar esos espacios por el medio ambiente.
Es Culleram
Ray en las puertas de Es Culleram
Por la tarde, antes de regresar, decidimos pararnos en el conocido cómo Santuario Púnico de Es Culleram. Situado a 2-3km de Cala Sant Vicenç dirección Sant Antoni de Portmany en medio del bosque, es una Cueva dedicada a la Diosa Tanit. Su nombre completo Santuario Púnico de Reserph -Melkhart y Tanit fue construido en los siglos V-II a C. Si quieres saber toda sobre el santuario no te pierdas nuestro video a partir del minuto 5:05

Santuario púnico de Es Culleram
El santuario abre las puertas de la cueva sólo por la mañana. Allí un guía te hace una explicación del santuario y te muestra el pequeño recorrido. La gente hace ofrendas para que la Diosa Tanit le dé suerte en el amor, trabajo o dinero . Se recomienda no dejar objetos que no sean biodegradables por el riesgo de incendio.

Encontraron en éste sitio muchas estatuillas de la Diosa Tanit, varias fueron saqueadas y el resto están en el museo etnológico de Ibiza .
Un sitio que merece la pena ir tanto por su historia cómo por estar rodeado de un bello entorno. La dificultad de acceso hace que permanezca bastante desolado incluido en temporada alta.
Esperamos que sigais disfrutando de nuestro vídeo (5:05) que ilustra todos esos momentos.