Esta vez decidimos ir a las Salinas, la playa de los famosos. Un buen sitio para no romperte mucho la cabeza y para disfrutar de una playa extensa al gusto de todos.
¿Dónde está?
Ray en la entrada del parque natural de las Salinas
Situada en el sur de la isla, en el parque Natural de ses Salinas, comprende la extensión de las Salinas de Ibiza , Formentera y el paso marítimo entre las dos; su arena blanca, agua cristalina y poca profundidad en la entrada del mar la hacen accesible tanto a familias, parejas, o amigos.
Para llegar allí pasaremos por una pasarela que separa las sabinas, (arbol que crece cerca del mar) de la arena preservando el encanto del parque natural.
¿Que te vas a encontrar en las Salinas?
Chringuito en las Salinas
En su recorrido encontraremos varios chiringuitos lujosos con música que hacen el disfrute de los bañistas. Puedes tomarte un delicioso cocktaill en una hamaca o jugar a las palas. Todo es posible en esa vasta extensión de arena en la que es fácil broncearte a lo Julio Iglesias. Promotores de discotecas, cuerpos exhuberantes contorneándose en la arena, pases de modelos de ropa estilo ibicenco, y mucha diversión es la que te encontrarás en ésta playa..
Las Salinas, la playa de los famosos
Rafa preparado para la flashmob con su banana y patito
Es la playa conocida cómo la de los famosos por la cantidad de artistas y deportistas que la frecuentan, entre ellos nos pareció ver a Esther Cañadas reconocida modelo. Así que si miras un poco a tu alrededor no te extrañe encontrarte con alguien que hayas visto en la tele.
El momento de la flashmob
Rafa haciendo la flashmob junto a los participantes espontáneos
Si quieres pasar un buen rato, conocer gente, ligar o simplemente dar la nota ése es tu sitio. Eso mismo es lo que hicimos en el video, una flashmob improvisada con espontáneos, con bien poco puedes montar tu propia fiesta. Un patito de goma y una banana hinchable fueron los únicos elementos que le bastaron a Rafa para hacer el showman.
Éste capitulo lo vamos a dedicar a Santa Eulalia (Santa Eularia en catalán), la segunda ciudad más grande de lbiza después de la capital. Vamos a conocer Santa Eulalia, Iglesia de Puig de Missa y su entorno.
¿Dónde se encuentra?
Situada al extremo derecho de la isla es conocida por ser las más coqueta de las 3 poblaciones más importantes de Ibiza al tener un mayor control sobre la arquitectura.
Sus calles arregladas con amplios paseos peatonales, adoquines por todas partes y repletas de restaurantes y tiendas la hacen especialmente atrayente a familias que buscan la tranquilidad y salir del ritmo vertiginoso de Sant antoni de Portmany o Ibiza ciudad.Con amplia gama de ofertas para todo el público: cultura, playas, naturaleza, terracitas, tardeos es el sitio ideal para quien huye de las discotecas de moda y la fiesta.
Recorrido que hacemos
Puig de Missa
Iglesia de Puig de Missa
En nuestra expedición vamos a ir primeramente al Puig de Missa, un mirador a lo alto de Santa Eularia dónde divisar toda la ciudad y el verde de sus campos. El ascenso se hace por una escalinata de piedra de corto recorrido apta para todo el público y rodeado de naturaleza. Llegando a la cumbre nos encontramos a una iglesia con un montón de callejuelas que la secundan.El blanco ibicenco lo envuelve todo y pasear por sus bonitas calles con jardines hacen que la mañana valga la pena. Si el calor aprieta en el interior de la iglesia puedes disfrutar de varios grados menos acompañado de arcos de piedra y unos ventanales dónde ver el esplendor de Santa Eularia y sus alrededores.
Paseo de S’Alamera y alrededores
Rafa desde el paseo de S’Alamera
El segundo lugar que vamos a visitar es el paseo de S’Alamera, el centro de Santa Eularia, sin barreras arquitectónicas, es apto para todo tipo de personas. Pasear por sus calles mientras compras souvenirs, te comes un delicioso plato típico ibicenco, un helado o haces una gestión en el ayuntamiento que tienes al lado, es una buena forma de disfrutar tu tiempo. En el paseo verás estatuas del fameliar (duende típico ibicenco) o el ca eivissenc(perro típico ibicenco) mientras bajas al paseo maritimo y terminas dándote el chapuzón en una de sus playas.
Ray con el personaje típico del Fameliar
Después
de andar un buen rato por Santa Eularia decidimos comer en una calle
perpendicular al paseo dónde habían varias ofertas de menús, bueno
bonito y barato; en esta ciudad es fácil encontrar sitios dónde
comer con productos de buena calidad y para todos los gustos y
carteras.
Rio de Santa Eularia
Rafa pensándose si tirarse al rio de Santa Eularia
Posteriormente visitamos el rio de Santa Eularia, único rio de Ibiza, rodeado por un paseo en el que frecuentan caminantes o corredores en medio de la naturaleza. En el fondo del paseo encontramos un puente con grandes arcos, el puente viejo o también conocido cómo “Pont des Molins o puente romano” (véase foto de abajo).
El fameliar
El sitio dónde aparece el Fameliar por San Juan
Allí,en un pequeño encharcamiento del rio en un ambiente bucólico realizamos la recreación de la historia del fameliar, duende típico ibicenco. El personaje en cuestión proviene de una leyenda que cuenta cómo en la noche de San Juan nace una hierba con poderes especiales en ese enclave; para ello si la encuentras y quieres conseguir un fameliar, hay que ponerla en una botella negra antes de que desaparezca, ya que es duración es fugaz. Al cabo de poco tiempo abrimos la botella y tras un humo negro aparecerá un fameliar, duende con una gran cabeza, feo y vozarrón que exije dos cosas, comer o trabajar. Así que más nos vale darle una tarea o será nuestra perdición por su alma inquieta hará que se convierta en nuestra pesadilla.
(referencias….,
video…)
Cala Martina
Cala Martina
Finalmente nos fuimos a Cala Martina que está al lado de Santa Eulalia, el bochorno del día bien se merecía un bañito.
Alrededores de Santa Eulalia
Ray y Rafa delante del buzón del amor
Playas en Santa Eulalia y alrededorestienes un montón, cerca del mercado de Es Canar, tienes a la mencionada Cala Martina, pero también Cala Nova, Cala Llenya, Cala Boix, Cala Mastella o la más recóndita Pou des Lleó. Todas ellas las puedes recorrer a pie o en bici en un recorrido señalizado o en coche. Las distancias entre una y otra no están muy lejos.
Si quieres vivir la aventura de nuestro capítulo y ver mucho más, no te pierdas el vídeo!.Hemos conocido Santa Eulalia, Iglesia de Puig de Missa y su entorno
Hay veces que sucede lo que menos te esperas, que llueva a cantaros en Ibiza, y tengas que interrumpir una excursión a la playa. Nuestro día se vio afectado y tuvimos que cancelar la expedición prevista por la mañana.
Rafa conduciendo por Sant Antoni de Portmany con una tromba de agua
Para apaciguar los ánimos siempre nos quedará casa Rafa, dónde su nevera tiene un surtido de comida ecológica y variada descomunal; preparó unos ñoquis con pesto y salsa de setas que estaban para chuparse los dedos.
Rafa y Ray degustando unos ñoquis ecológicos en casa de Rafa
Despues de la lluvia…¡Cala Comte!
Por la tarde por fin salió el sol, así que decidimos ir ruta a Cala Comte. Normalmente en temporada alta está llena de gente tal vez por la lluvia caída no encontraríamos mucha gente.
Cala Comte es uno de los destinos más visitados de la isla de Ibiza. Situada en la ruta de calas que puedes encontrar al lado izquierdo de Sant Antoni de Portmany : Cala Bassa, Cala Comte y Cala Tarida; las 3 estarían en el top 10 de playas frecuentadas por turístas por su belleza y por su enclave. Es por eso que desde Ibiza Road Movie recomendamos ir fuera de temporada y evitar masificaciones. De todas formas vayas cuando vayas siempre serán encantadoras.
Vistas de Cala Comte
Gran sitio para ver la puesta de sol, hacer amigos y compartir un rato agradable con buena compañía. Sus aguas color turquesa de poca profundidad son el reclamo del turísta. ¿Buscas una playa nudista? éstas de suerte, a la derecha, tienes una pequeña cala llamada “Cala escondida” en la que poder ir.
Durante las noches de luna llena en Cala Comte muchos jóvenes celebran ahí la fiesta en honor a la esplendorosa luna. Los más atrevidos se bañan en sus aguas mientras disfrutan de la fiesta y la noche a ritmo de tambores.
Puesta de sol desde Cala Comte
Cala Comte conserva una imagen de postal con vistas a la “Isla Conejera” enfrente y aguas cristalinas que bañan sus alrededores. Para conocer más sobre la belleza de ésta playa no te pierdas nuestro vídeo.
¿Que es para ti Ibiza?.En éste capítulo de Ibiza Road Movie nos propusimos conocer que es lo que piensan los turístas de Ibiza, la visión cotidiana contrapuesta a la idealizada; para ello, nos fuimos al paseo marítimo de Sant Antoni de Portmany dónde las puesta de sol es un buen reclamo y un sitio ideal para recoger opiniones.
Ray Entrevistando a un turísta escocés
¿Que es para ti Ibiza?. Las opiniones:
Jóvenes, familias y parejas dieron su versión de lo que es para ellos Ibiza,en conclusión, su devoción por la isla, sus playas, gentes, esas puestas de sol interminables pero también noches de descontrol, precios desorbitados o el inglés cómo idioma dominante salieron reflejados en las entrevistas que realizamos.
Ray entrevistando a dos turístas de Australia
Nuestra performance
Un micrófono en manocon un marco de televisión fueron nuestras únicas herramientas en escena; una performance que recorrió todo el paseo en un atardecer espectacular y que ahora tenemos el gusto de presentaros en éste video de forma extensa.
No te pierdas ¿Que es para ti Ibiza?, un capítulo que empezó en una piscina y que se desmadró en el paseo marítimo con nuestras entrevistas;)
Rafa entrando en sueño
Cómo siempre Ibiza Road Movie te propone conocer la isla de Ibiza de otra forma, viviéndola con nuestros viajes 😉
Después de pasar por calas trilladas por turistas nos apetecía conocer otro tipo de playa, aquella de difícil acceso sin prácticamente señalización. Cala Jonc es una de esas playas en las que perderte es muy fácil, pero una vez llegas merece la pena.
Para llegar ahí recomendamosbuen calzado con agarre al suelo, crema protectora, (no hay sitios dónde resguardarse del calor ), anti mosquitos, y agua (no hay tiendas cercanas)
Rafa y Ray de camino a Cala Jonc por el sendero.
Situada cerca de Cala San Vicente; nos adentramos por la calle “Alla dins” hasta el final encontramos un complejo turístico o residencial dónde hay un aparcamiento sin practicamente coches aparcados; enfrente, un camino con una señalización de madera en el que pone “agua dulce ,Cala de Jonc”. Seguimos por éste cómo el vídeo indica alrededor de 30minutos llegaremos a ver un pequeño acantilado dónde se ve la Cala, hemos llegado.
Vamos a descender vigilando dónde ponemos los pies vigilando no resbalarse; al cabo de 5minutos estamos allí viviendo la experiencia a lo Robinson Crusoe. Poca arena, mucha piedra, alejada de la civilización es un sitio perfecto para desconectar. En ciertas ocasiones te puedes encontrar alguna pareja nudista o algún barco que amarra cerca, aunque normalmente te encontrarás sólo.
Cala de Jonc
Es importante actúes de forma consciente y no dejes restos de suciedad que destruyan el entorno. Cuando te vayas del sitio llévate todos los residuos que has ocasionado. Cada vez quedan en el mundo menos sitios expuestos a la contaminación del ser humano, es responsabilidad nuestra preservar esos espacios por el medio ambiente.
Es Culleram
Ray en las puertas de Es Culleram
Por la tarde, antes de regresar, decidimos pararnos en el conocido cómo Santuario Púnico de Es Culleram. Situado a 2-3km de Cala Sant Vicenç dirección Sant Antoni de Portmany en medio del bosque, es una Cueva dedicada a la Diosa Tanit. Su nombre completo Santuario Púnico de Reserph -Melkhart y Tanit fue construido en los siglos V-II a C. Si quieres saber toda sobre el santuario no te pierdas nuestro video a partir del minuto 5:05
Santuario púnico de Es Culleram
El santuario abre las puertas de la cueva sólo por la mañana. Allí un guía te hace una explicación del santuario y te muestra el pequeño recorrido. La gente hace ofrendas para que la Diosa Tanit le dé suerte en el amor, trabajo o dinero . Se recomienda no dejar objetos que no sean biodegradables por el riesgo de incendio.
Un sitio que merece la pena ir tanto por su historia cómo por estar rodeado de un bello entorno. La dificultad de acceso hace que permanezca bastante desolado incluido en temporada alta.
Esperamos que sigais disfrutando de nuestro vídeo (5:05) que ilustra todos esos momentos.
Ruta a Formentera, el caribe mediterraneo espera a Ibiza Road movie.Un viaje apasionante por las playas de color turquesa
¿Cómo ir a Formentera?
En éste capítulo decidimos dar el salto a la vecina isla de Formentera. Nuestra hora de partida fue hacia las 11.30h, un poco tarde para aprovechar bien las aguas cristalinas que nos esperaban una vez llegar allí sin embargo le sacamos el máximo rendimiento.
De Ibiza a Formentera hay varias ferrys que te llevan con varios costes y horarios. Si vas con un “speed boat”, ferry rápido tardas unos 30minutos en llegar, si vas sin prisa y coges un barco lento 1h de duración.
Nos esperaban las playas paradisíacas de aguas color turquesa. Eso si antes teníamos que decidir cuales ir; no es tarea fácil pues hagas lo que hagas todas son de una belleza incontestable.
Ray en bici de ruta por Formentera
Formentera en bici
Nuestro medio de transporte, la bicicleta, sus anchas carreteras con carriles bicis acondicionados hacen de la isla un sitio ideal para los amantes de las dos ruedas. Tanto bicicletas cómo ciclomotores invaden Formentera en verano. Otro medio de transporte que puedes elegir es el coche en el caso que vayas con familia. Varias empresas de alquiler de coches, motos y bicis te esperan al llegar al puerto; incluso en varios ferrys dentro te ofrecen la posibilidad de contratar transporte.
Itinerario
El itinerario que elegimos para hacer ruta por Formentera y volver hacia las 20h de la tarde fue el siguiente:
Playa de Migjorn: amplia playa en el centro sur de la isla, su larga extensión hace que no tengas tiempo de aburrirte y sea fácil encontrar un sitio dónde ponerte
Playa Es Pujols: Cerca de Sant Ferran y del estanque, al lado de tiendas de souvenirs hippies y heladerías, es una playa que por sus rocas y entrantes es muy atractiva, eso si cómo tal, es frecuentada por turistas, sobretodo parejas y amigos
Ses Illetes: La más conocida popularmente,situada en el cuerno de la isla de Formentera, su arena blanca, el agua color turquesa que no cubre hasta muy lejos, hace que sea invadida cada año por miles de turistas, aún así vale la pena visitar
Las Salinas: grandes estanques de agua salada con un color rosaceo, increíble en el atardecer, dónde extraen la sal para el consumo que contiene muchas propiedades, aconsejable ir antes de volver a Ibiza,el contraste de colores de sus aguas y el entorno vale la pena.
Comer en Formentera
Para comer, si quieres aprovechar el tiempo y hacerte un bocadillo a tu gusto hay varias estaciones de servicio a lo largo de sus dos carreteras principales que cruzan Formentera. En el caso que quieras disfrutar de la comida con tiempo hay varios restaurantes de comida típica de Formentera, italiana, o menús. Los precios son algo más caros que la vecina Ibiza debido al coste que supone conseguir la materia prima y porque valoran más la calidad que la cantidad. Nosotros optamos por la segunda opción ésta vez y nos fuimos a “La Trastienda” dónde comimos un arroz negro para chuparse los dedos.
Ray comiendo en el restaurante la Trastienda
¿Cuanto tiempo quedarse en Formentera?
Formentera se puede recorrer en un día en coche o moto, 20km de largo y 2km de ancho hace que se pueda llegar a cualquier parte en poco tiempo, pero si lo que pretendes es disfrutar cada momento sin prisa te recomendaríamos alquilar una bici o motocicleta y quedarte más tiempo en la isla.
Bibliografía
Ésta isla tiene un encanto especial, es el caribe Mediterráneo objeto de películas tan especiales cómo la española “Lucia y el sexo” dónde la isla toma toda su relevancia. Mientras te dejamos nuestro vídeo dónde te contamos nuestra experiencia, ¡esperamos que la disfrutes!.
El mejor plan para un viernes tarde se llama “Children of the 80s”¡La fiesta de los 80 y 90 en Ibiza que no te puedes perder!
Nos vamos a una de nuestras fiestas favoritas de Ibiza: “Children of the ’80”, en el “Hard Rock Hotel”. De principio de Mayo a finales de setiembre tienes una cita con los los grandes éxitos de los ’80 y ’90. Un evento dedicado a residentes y turistas de varias generaciones que mantienen la nostalgía por una época de ensueño. Al aire libre de 18h a 00h en un ambiente Vintage donde es frecuente encontrar gente disfrazada de sus ídolos cómo Prince, Freddie Mercury, Cyndi Lauper o Madonna entre otros; y dónde podrás inmortalizarte en un Retro-photocall.
Children of the 80’s en su esencia con espontánea bailando en un podio
Una fiesta con mucho espectáculo
La fiesta cuenta con preciosas gogos con mallas y calentadores, las chicas de “Passion Dance”, expertos en Breakdance, y como colofón célebres artistas invitados de aquellos años, como Bonnie Tayler, Corona, Unlimited, Tony Hadley de los míticos “Spandau Ballet” y un sin fín de artistas los años 80 y 90 cargados de buenos recuerdos.
Las chicas de Passion Dance en una de sus actuaciones
El show es amenizado con la colaboración de los dj residentes Dream team reload (J.M.Castells, Quique tejada, y Toni Peret) creadores del popular “Blanco y negro Mix”; y la Movida Ibiza que harán de maestros de ceremonia de ésta fiesta inolvidable.
Presentación de Dream Team Reload en Children of the 80’s
Si lo que buscas es sentirte participe del buen rollo no te pierdas Children of the 80s, color y diversión para todas las edades. ¡Imposible que te sientas un pureta!
Rafa dándolo todo con su «guitarra virtual»
¡Mucho más en nuestro vídeo!.No te pierdes cada uno de nuestros capítulos de Ibiza Road Movie, una parte de vida en cada uno de ellos.
Después de recorrernos varias discotecas de Ibiza y disfrutar de las mejores fiestas de la isla nos propusimos ir a un sitio diferente. La nostalgia por otra época y alejados del mundanal ruido nos condujo a Festival club: una discoteca abandonada de otro tiempo.
¿Dónde se encuentra?
Ray y Rafa delante del Festival club
En lo alto de un monte, en mitad del campo, entre Sant Josep y Sant Agustí se erige el Festival Club, ruinas de lo que fue una Gran Discoteca al aire libre con gradas y escenario propios de un anfiteatro grecorromano.
Historia de Festival Club:
Sus años de gloria quedan ya lejos. A principios de los años 70 abrió al público con autobuses de toda la isla para disfrutar del glamour de sus fiestas y actuaciones estelares; entre ellos iconos de la música cómo Bob Marley.
Rafa y Ray comentando la historia del abandonado Festival Club
El Festival Club fue construido en medio del bosque, una inversión y logística complicada por aquel entonces cómo otras que se han llevado a cabo por la isla. Muchas de ellas han acabado formando parte del paisaje y su naturaleza. Ir hasta allí significa rememorar fiestas alocadas y leyendas alrededor de una estructura arquitectónica destartalada teñida de grafitis por todas partes, arboles y piedras en fusión. Ver esa edificación es cómo sumergirse en la historia de Ibiza; tiene el encanto de las ruinas de Pompeya en Italia o AngKor Wat en Camboya, dónde el paso del tiempo ha dejado la huella humana engullida por la vegetación.
Disposición del Festival club
Ray mostrando la plaza de baile del Festival club
La disposición de Festival Club es realmente curiosa por la creación de ambientes muy diferenciados. Accediendo por un gran arco llegamos a una espectacular sala sin techo dónde el dj pinchaba los éxitos de aquel entonces rodeados de grafitis.
Siguiendo a mano izquierda hay otra pista de baile junto a la barra del bar, enfrente unos grandes arcos que hacen de amplios ventanales en los que se ven impresionantes vistas panorámicas del valle y la gradería, atardeceres románticos para disfrutar en pareja o con el último ligue.
Vistas de la gradería con las letras de fondo del Festival Club
Bajando por la gradería observamos a mano derecha unas mesas dónde se cenaba barabacoa mientras se bebia sangria contemplando espectáculos, a mano izquierda capeas con vaquillas mansas en una pequeña plaza de toros y enfrente, en una platea, actuaciones regionales. En esas mesas también había un teléfono para ligar con otras mesas, cómo explicamos en el video.
Vistas del paisaje y gradería desde la zona de baile de la discoteca abandonada
Actualidad de Festival Club
Hoy en día no se conservan demasiadas noticias de lo que fue este templo de la diversión. Festival club cerró dos temporadas después de abrirse, muchos rumores son los que circulan sobre las razones; si los payeses se quejaron del ruido de las fiestas, las licencias o la viablidad….Sin embargo lo que nos ha quedado es un lugar poseído por los fantasmas de la música Disco setentera, de grafiteros, nostalgicos, aventureros, y también… de refugios para amores de verano.
Nosotros con nuestro videoreportaje hemos decidido revivir este espíritu por unos instantes y terminando con una performance en la platea. Festival Club, una discoteca abandonada de otro tiempo, no te pierdas nuestro video.
Bienvenido ala Ibiza Medieval:La feria, la Ibiza más tradicional abre sus puertas con una recreación sin igual.
Cuando
Una de nuestras pasiones en nuestros viajes por la isla es el buen comer y las ferias y eventos que se organizan así que no nos quedo otra que ir a la Feria Medieval de Ibiza que se inaugura cada segundo domingo de mayo coincidiendo con el nombramiento deciudadPatrimonio de la Humanidad. Rafa y Ray vestidos con atuendo característico de esa época y misiones por cumplir nos metimos de lleno a dejarnos sorprender por el ambiente.
Ray y Rafa en las puertas de la fortaleza de Ibiza
¿Dónde?
El recinto en el que se lleva a cabo es la ciudad amurallada de Ibiza conocida por Dalt Vila. Perderte en ésas fechas por sus callejuelas y plazas es todo un acierto para conocer la historia de la isla y degustar sus tradiciones.
¿Para quien?
La temporada del turismo de Ibiza empieza con una fiesta que gusta tanto a los residentes cómo a los turistas recién llegados.
¿Que te vas a encontrar?
Rafa ofreciéndose a una «Ninfa del bosque»
Ibiza se pone de gala sus ciudadanos y artistas se disfrazan para adentrarse en la Edad Media:pasacalles, zancos y músicos de forma ininterrumpida sorprenden el viajero que se adentran en el recinto. Artesanía enfocada en la edad medieval, cómo espadas de acero o armaduras pero también ibicenca cómo los sombreros payeses (“capells”), cestos de esparto(“sanallons”), alpargatas (“espardenyes”).
No te quedarás con hambre hay varios puestos para comer buenos asados, barbacoa,creperias, kebabs, dulces…Eso si lo que te gusta es la comida tradicional ibicenca no te olvides de probar las “coques de pebrera!, “cocarrois”, y “orelelletes” y “flaons” y para beber el licor de hierbas o también el licor almendras.
Ray comprando chocolate artesanal en un puesto de la feria
Entre los espectáculos que ver hay la cetrería, actividad de simbiosis entre hombre y animal en la que las dos especies se benefician a partir de una exhibición con halcones y otras grandes aves por maestros halconeros que hacen las delicias de pequeños y adultos.
Rafa convertido en un caballero desenfundando la espada
Nosotros en Ibiza Medieval:La feria
Nuestro paso por la feria estuvo cargado de aventuras y sorpresas pues el escenario realmente lo valía, una vez dentro de la feria fue difícil distinguir realidad de ficción, sino preguntadle a Rafa que se convirtió en un caballero andante a lo Don Quijote.Te recomendamos ver elvídeono te va a defraudar 😉
Conoce toda la información acerca de Es Vedrà y sus alrededores.Te presentamos La trilogía: Torre del Pirata, Ruta a Atlantis y el Hombre de la Espiral. No te pierdas éste supercapítulo de Ibiza Road Movie. ¡Tenemos mucho que contarte!
Es Vedrà
Los videos 7, 8 y 9 están dedicados a Es Vedrày susalrededores.Nuestro viaje nos va a llevar a Es Vedrà, Torre del pirata, Ruta a Atlantis y el hombre de la espiral. Al haber tanto material y también por estar afectados por varios contratiempos tuvimos que recopilar toda la información en varios días. Es por eso que le llamamos la Trilogía, 3 videospara3 aventuras distintas dónde disfrutamos de gran cantidad de experiencias emocionantes.
¿Que es Es Vedrà?
Es Vedrà es un islote de 382metros de altura que se encuentra cerca de Ia isla de ibiza pegado a Es Vedranell otro islote más pequeño. Hace 3 años estaban ocupados por alrededor de 50 cabras. Actualmente sólo quedan 13 ejemplares después de que el gobierno balear eliminará a gran parte para preservar la flora endémica de la zona. “Basta ya de Maltrato Animal” se ha posicionado en contra y busca que se opten otras soluciones que no tenga que ver con la muerte de los caprinos.
Mirador de Es Vedrà
Vistas de Es Vedrà y es Vedranell desde el mirador
Los miradores a Es Vedrà desde la isla de Ibiza son espectaculares; son un reclamo para los que quieren disfrutar de una puesta de sol desde un ambiente mágico rodeados de naturaleza. Éste enclave es considerado el segundo sitio del mundo con más magnetismo después de las pirámides de Egipto; para muchos es un sitio perfecto para inmortalizar el momento con tu pareja, amante, familia o amigos. La mágia de ese sitio no tiene igual. Si vas a Ibiza sin pasar por ahí te pierdes gran parte del encanto de ésta isla.
¿Cómo llegar hasta el mirador de Es Vedrà?
Para llegar a ese mirador, un acantilado de vértigo, hay varias formas dependiendo si vienes desde Ibiza o Sant Antoni de Portmany.Desde la segunda ciudad, opción que tomamos nosotros, la forma más sencilla es ir hasta Sant Josep y luego continuar por la PMV-803, antes de llegar a Cala d’Or hay un desvio en el que está señalizado “Torre des Savinar”, se sigue recto un camino sin asfaltar y aparcas dónde puedes en pequeños aparcamientos de tierra.
Ray y Rafa se preparan para el pícnic delante las impresionantes vistas de Es Vedrà.
En nuestro primer viaje dimos un pequeño rodeo y antes pasamos por Cala D’or otra playa que en verano significa masificación pero que en primavera puedes ir sin problema de encontrar aparcamiento;por cierto no os perdais comer pescado o paella en los restaurantes de ahí ¡vale mucho la pena!. Nuestro propósito al llegar al espectacular mirador era comer un pícnic que nos habíamos preparado, tarea que terminamos desistiendo cuando un vendaval estuvo a punto de dejarnos sin comida, ver video.Así que lo dejamos para el segundo capitulo.
Rafa cerrando el capítulo por las condiciones climáticas.
La torre del Pirata
Mirador de Es Vedrà
Volvemos a Es Vedrà con nuestro segundo capítulo de la trilogía: Es Vedrà,Torre del pirata, Ruta a Atlantis y el hombre de la espiral . Una semana más tarde, un sol radiante nos acompañó para subir hasta la Torre de Savinar conocida cómo torre del Pirata, antes cómo no pasamos por el mirador,para registrar de nuevo otro momento. El mar tenía otra tonalidad ; dependiendo del tiempo va cambiando de color, nunca lo verás igual.
Rafa y Ray en el mirador de Es Vedrà
Ascenso a la Torre del Pirata
La subida a la torre es empinada, hay que llevar buen calzado, el camino es estrecho y a veces pedregoso. A medida que asciendes ves distintas perspectivas de los islotes todas ellas espectaculares, importante fijarse en el camino, la altura es considerable.
Ray ascendiendo hasta la Torre del Pirata
Un poco de historia pirata
Una vez llegamos a la torre Pirata nos imaginamos cómo serían otras épocas dónde los piratas intentan asaltar la isla y desde ese punto los isleños buscarían defenderse. En el vídeo recreamos esas posibilidad ;).
Rafa y Ray emulando a los piratas con vistas de la Torre del Pirata y Es Vedrà de fondo
Descenso de la Torre Pirata
La tarde se nos vino encima, bajamos por detrás de la torre pirata por un camino muy estrecho del que no habíamos ascendido, nada recomendable si no te gustan las alturas, hay caminos más fáciles y menos peligrosos, cómo el camino de ida.
Rafa descendiendo la torre del Pirata con vistas de Es Vedrà de fondo.
En el último capítulo de la trilogía: Es Vedrà,Torre del pirata Ruta a Atlantis y el hombre de la espiral, vamos a conocer Sa Pedrera,conocida por el turista con el nombre de Atlantis, piedras cortadas al lado del mar que dibujan unas figuras inquietantes; muchas personas se preguntan el origen de esas formaciones, aquí descubrirás las verdaderas razones con nuestro vídeo…
Las espirales de Atlantis, ¿quien las creo?
Entrevista del hombre de la Espiral por Ray y Rafa
Antes de llegar a Es vedrà en el aparcamiento de tierra, nos desviaremos a mano izquierda por un camino de tierra sin señalizar de fácil acceso a pie. Al llegar a una abrupta bajada, dónde bajaremos para ver Atlantis, nos encontramos a mano derecha, dos conjuntos de piedras organizados de forma singular. Uno es una espiral y la otra estructura parece hecha por los alienígenas.
Innumerables veces a pasar por esa zona nos preguntábamos quien lo habría hecho y desde cuando estaba ahí. Ése día salimos de duda, tuvimos suerte y nos encontramos al creador de todo aquello…el llamado “Hombre de la Espiral”. Muy amablemente nos explicó con detalle su creación, el qué, quien, cómo, porqué y para que.
Él habita cerca de esa zona en una cueva, es todo un artista, gran persona que si te lo encuentras por casualidad te contará su historia.
Mientras en el vídeo puedes conocer la historia del protagonista con la entrevista que le hicimos (Minuto 0.47). Eso si, aconsejable, al encontrarte con esas construcciones , dejes una propina para que su labor artística continue por tantas fotos y buenos momentos que nos ha dado.
Descenso a Atlantis o Sa Pedrera
Descendiendo a Sa PedreraRafa y Ray
Continuamos el viaje hacia Sa Pedrera, descendimos por el camino de cabras, observamos la montaña de piedra caliza que queda a nuestro lado derecho y se nos muestra espectacular, perfecta para los ocasionales escaladores. Al bajar, la superficie de la tierra cambia a arena por lo que hay que vigilar no resbalar. Recomendamos usar calzado con un buen agarre para que no se patine.
Descenso de Rafa a Sa Pedrera, camino de arena
Una vez abajopodemos observar la cantidad de piedras talladas que parecen de otra época, la antigua cantera, cómo bien nos ilustro el “hombre de la espiral”. También vemos unos lagos formados por la entrada del agua de mar. Con un calor que empezaba a apretar, decidimos tomarnos un bañito en una pequeña cala de difícil acceso que hay al lado derecho .
Imagen deSa Pedrera también conocida cómo Atlantis
Desde la cueva, meditando
Para terminar la trilogía: Es Vedrà, Torre del Pirata, Ruta a Atlantis, y el Hombre de la Espiral, que nos ocupó los 3 vídeos, nos fuimos a la cueva que hay la lado del mirador de Es Vedrà y desde ahí vimos una estupenda puesta de sol en un paisaje de ensueño.
Rafa y Ray meditando al lado de la cueva con Es Vedrà de fondo en la puesta de sol
*Los 3 vídeos que te hemos mostrado en los 3 capítulos ilustran el conjunto paisajístico que puedes ver al lado del Mirador de Es Vedrà.